Sintética y telegráficamente, se objeta de la misma, que fuera sancionada en 1980, durante un período francamente oscuro de nuestra historia. Sin embargo, la citada ley tuvo infinidad de reformas, y hoy pareciera ir camino a convalidar los imperios mediáticos de los multimedios.
Esto entre tantas otras cosas, como la regulación del oficio de los locutores, y el avasallamiento de tantos otros derechos, como el [esencial] del libre acceso a la información; y esta cuestión de ubicuidad, que es tener voz en los medios gráficos, televisivos, radiales y digitales. Hecho que inclina peligrosamente y a favor de los poderosos, la balanza del equilibrio informativo.
Leamos el texto de la Ley vigente, y veamos hacia dónde nos gustaría llevar una ley remozada, en vez de ser meros espectadores.
Desde ya queda abierto el debate, y sería bueno tener ideas para compartir en el debate que habrá cerca del 24 de septiembre de 2008, en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, con autoridades del Comfer.
He aquí unas palabras de Alejandro Demichelis:
"Los Medios de Comunicación han pasado a jugar un papel fundamental en la formación de opinión. Son un factor de poder de un alcance inconmensurable.
La mayoría de las veces, estos Medios son las voces de los factores de poder. "Voces" que inciden tendenciosamente en la opinión pública, que marcan la "agenda" de lo que se debe discutir y que presionan para que esos temas sean resueltos como "ellos" dicen. "Voces" e "imágenes" que muestran lo que quieren mostrar y hacen "invisibles" infinidad de hechos y temáticas.
Hace muchos años que los Medios de Comunicación empezaron a aglutinarse en grandes conglomerados de empresas, muchas de ellas extranjeras.
Hoy es muy difícil saber de quién es tal ocual Medio. No tienen una cara visible.
Son escasos los Medios que objetivamente informan a la población.
Que dan distintas miradas sobre un mismo tema, que respetan el pluralismo, que tienen como objetivo la formación crítica de la Ciudadanía.
Se hace imprescindible una nueva Ley de Comunicación que sea una herramienta de la Democracia, que sea un instrumento para el crecimiento de la conciencia ciudadana, que impida que unos pocos tengan el control de muchos Medios.
Es hora que la Democracia, mediante el Congreso de la Nación, de vuelta la página de esta historia.
Es hora que los argentinos tengamos una Ley de Comunicación al servicio del pueblo, al servicio de los valores democráticos"
Audio que muestra el oficio del locutor,
Por favor no pensemos en comparar la ductilidad de aquellos profesionales, con lo que solemos escuchar en varios medios.
Pero, elaboremos una posición frente a la anarquía reinante en el [des]manejo de los medios y la [manipulación de la] información
No hay comentarios:
Publicar un comentario