Trw, ñoquis de octubre de 2008
Comparto aporte de Susana Nuin, una especialista en comunicaciones de la ROU.Susana forma parte de Net One Latinoamérica, por eso habla de "nuestra red", ya que de esa red, extrajimos el mensaje.
Dado que nuestra red es latino americana, gocemos de los avances de la Banda Oriental, Uruguay.
Muy interesante.
Susana
URUGUAY
GOBIERNO ASIGNÓ FRECUENCIAS COMERCIALES Y COMUNITARIAS
LOS CANALES DIGITALES NO SE ADJUDICARÁN ARBITRARIAMENTE
COMUNICACIÓN EN COMUNICACIÓN
GOBIERNO ASIGNÓ FRECUENCIAS COMERCIALES Y SE REGULARIZARON EMISORAS COMUNITARIAS
Montevideo, 27 de octubre de 2008 - Fernando Gelves
Tanto el Consejo Honorario Asesor de Radiodifusión Comunitaria (CHARC) como la Comisión Honoraria Asesora Independiente (CHAI) emitieron sus opiniones la semana pasada respecto a la regularización de emisoras comunitarias y la adjudicación de frecuencias de radios comerciales en el interior del país, respectivamente.
La firma del presidente de la República, Tabaré Vázquez, y del ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez, ratificaron el pronunciamiento de los organismos mencionados.
Son tres las localidades del interior del país que tienen nuevos adjudicatarios en materia de radios comerciales en FM.
En Bella Unión, departamento de Artigas, Alejandro Reyna obtuvo el permiso para usufructuar la onda ubicada en el 103.7 FM. Mientras tanto, en el Chuy, departamento de Rocha, Studio 5 SRL transmitirá desde el 89.3 FM y en San Gregorio de Polanco, departamento de Tacuarembó, Fernando Cuadro lo hará desde el 89.9 FM.
Días atrás, en entrevista exclusiva para el Grupo Medios y Sociedad (GMS), el presidente del CHARC en representación del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Martín Prats, adelantó que se podrían llegar a regularizar entre 40 y 50 emisoras en esta primera instancia previa a la veda electoral que comenzó a regir el 25 de octubre. Finalmente, según lo informado por altas fuentes al GMS, fueron 38 las emisoras comunitarias que se regularizaron bajo la normativa prevista en la ley 18232, más conocida como Ley de Radiodifusión Comunitaria.
LOS CANALES DIGITALES NO SE ADJUDICARÁN ARBITRARIAMENTE
FIN DEL "CLIENTELISMO". GOBIERNO HARÁ UN LLAMADO PÚBLICO PARA OTORGAR LAS NUEVAS ONDAS
La República, 25 de octubre de 2008
El Poder Ejecutivo descartó ayer adjudicar en forma directa cuatro canales digitales disponibles, y resolvió efectuar un llamado público de competencia que defina el otorgamiento de estas ondas dentro de 18 meses.
En la tarde de ayer, el ministro de Industria y Energía, Daniel Martínez, confirmó a LA REPUBLICA que el Ejecutivo resolvió, al término del plazo legal, otorgar una prórroga a los canales que están haciendo ensayos con el sistema digital, mientras se planifica un llamado público licitatorio, "con tiempo y forma", para la adjudicación de los cuatro canales digitales.
En tal sentido, el vicepresidente de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (Ursec), Alberto Breccia, informó que el informe elevado por el organismo al Ministerio de Industria recomendó el criterio de hacer el llamado a interesados para 4 de los 9 canales disponibles en nuestro país para la televisión digital. En tal sentido, vencido el plazo legal de otorgarmiento de frecuencia de radiodifusión, 12 meses antes de las elecciones nacionales, en el caso de la televisión digital, se resolvió no efectuar una adjudicación directa, sino hacer el otorgamiento, previa competencia de aspirantes. Uruguay tiene disponibles, para este sistema, los canales número 21 al 29.
El director de Ursec indicó que, como se vencía el plazo y no había posibilidad de procedimiento competitivo para transparentar la adjudicación de los canales, la Unidad envió un informe recomendando la aplicación de una serie de criterios para la adjudicación de las frecuencias.
Quedó establecido que de los nueve canales digitales disponibles, tres serán destinados a medios comunitarios y organizaciones no gubernamentales. Otros dos para la televisión pública, y para los restantes cuatro se abrirá un llamado a interesados para la explotación de estos canales.
En cuanto al vencimiento legal para el otorgamiento de frecuencias, Breccia, (que en 10 días asumirá como embajador de Italia), explicó que "este gobierno terminó con la práctica de adjudicar medios de comunicación en forma clientelística". Indicó que esa fue una práctica habitual de los gobiernos anteriores, "que repartían a troche y moche", distintas frecuencias en el año electoral.
Por esta razón, el actual gobierno impulsó la aprobación de una ley, donde se establece la prohibición de adjudicar medios de radiodifusión 12 meses antes de las elecciones y seis meses después de las mismas.
Por otra parte, ayer fueron adjudicadas, previo proceso licitatorio, tres radios comerciales analógicas en Bella Unión, San Gregorio de Polanco y Chuy.
También fueron regularizadas 38 emisoras comunitarias que se encontraban transmitiendo. Todas estas adjudicaciones, "implicaron un proceso extenso pero se llegó sobre los plazos para culminarlo".
Fuente: La República / enviado por Walter Sena / RECOSUR
COMUNICACIÓN EN COMUNICACIÓN
Inaugurando la nueva gestión
Con el cambio de autoridades la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación inicia una nueva etapa en su vida institucional. Sabemos que la Universidad y el país esperan mucho de nosotros y queremos estar a la altura del desafío.
Para inaugurar el camino que comenzamos a transitar los invitamos a encontrarnos, dialogar y brindar. Será una oportunidad para presentar el plan de trabajo de la nueva gestión, a cargo del Dr. Gabriel Kaplún, y empezar a compartir las expectativas diversos actores académicos, políticos y sociales.
Contaremos con la presencia del Rector de la Universidad de la República, Dr. Rodrigo Arocena, el Ministro de Industria Ing. Daniel Martínez y otros invitados especiales. Finalizaremos con un brindis. Esperamos contar también con su presencia.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Fuente: Gabriel Kaplún / Licenciatura en Ciencias de la Comunicación / RECOSUR
Gabriel Kaplun es hijo del experto y prepulsor en comunicación comunitaria Mario Kaplun
GOBIERNO ASIGNÓ FRECUENCIAS COMERCIALES Y COMUNITARIAS
LOS CANALES DIGITALES NO SE ADJUDICARÁN ARBITRARIAMENTE
COMUNICACIÓN EN COMUNICACIÓN
GOBIERNO ASIGNÓ FRECUENCIAS COMERCIALES Y SE REGULARIZARON EMISORAS COMUNITARIAS
Montevideo, 27 de octubre de 2008 - Fernando Gelves
Tanto el Consejo Honorario Asesor de Radiodifusión Comunitaria (CHARC) como la Comisión Honoraria Asesora Independiente (CHAI) emitieron sus opiniones la semana pasada respecto a la regularización de emisoras comunitarias y la adjudicación de frecuencias de radios comerciales en el interior del país, respectivamente.
La firma del presidente de la República, Tabaré Vázquez, y del ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez, ratificaron el pronunciamiento de los organismos mencionados.
Son tres las localidades del interior del país que tienen nuevos adjudicatarios en materia de radios comerciales en FM.
En Bella Unión, departamento de Artigas, Alejandro Reyna obtuvo el permiso para usufructuar la onda ubicada en el 103.7 FM. Mientras tanto, en el Chuy, departamento de Rocha, Studio 5 SRL transmitirá desde el 89.3 FM y en San Gregorio de Polanco, departamento de Tacuarembó, Fernando Cuadro lo hará desde el 89.9 FM.
Días atrás, en entrevista exclusiva para el Grupo Medios y Sociedad (GMS), el presidente del CHARC en representación del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Martín Prats, adelantó que se podrían llegar a regularizar entre 40 y 50 emisoras en esta primera instancia previa a la veda electoral que comenzó a regir el 25 de octubre. Finalmente, según lo informado por altas fuentes al GMS, fueron 38 las emisoras comunitarias que se regularizaron bajo la normativa prevista en la ley 18232, más conocida como Ley de Radiodifusión Comunitaria.
LOS CANALES DIGITALES NO SE ADJUDICARÁN ARBITRARIAMENTE
FIN DEL "CLIENTELISMO". GOBIERNO HARÁ UN LLAMADO PÚBLICO PARA OTORGAR LAS NUEVAS ONDAS
La República, 25 de octubre de 2008
El Poder Ejecutivo descartó ayer adjudicar en forma directa cuatro canales digitales disponibles, y resolvió efectuar un llamado público de competencia que defina el otorgamiento de estas ondas dentro de 18 meses.
En la tarde de ayer, el ministro de Industria y Energía, Daniel Martínez, confirmó a LA REPUBLICA que el Ejecutivo resolvió, al término del plazo legal, otorgar una prórroga a los canales que están haciendo ensayos con el sistema digital, mientras se planifica un llamado público licitatorio, "con tiempo y forma", para la adjudicación de los cuatro canales digitales.
En tal sentido, el vicepresidente de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (Ursec), Alberto Breccia, informó que el informe elevado por el organismo al Ministerio de Industria recomendó el criterio de hacer el llamado a interesados para 4 de los 9 canales disponibles en nuestro país para la televisión digital. En tal sentido, vencido el plazo legal de otorgarmiento de frecuencia de radiodifusión, 12 meses antes de las elecciones nacionales, en el caso de la televisión digital, se resolvió no efectuar una adjudicación directa, sino hacer el otorgamiento, previa competencia de aspirantes. Uruguay tiene disponibles, para este sistema, los canales número 21 al 29.
El director de Ursec indicó que, como se vencía el plazo y no había posibilidad de procedimiento competitivo para transparentar la adjudicación de los canales, la Unidad envió un informe recomendando la aplicación de una serie de criterios para la adjudicación de las frecuencias.
Quedó establecido que de los nueve canales digitales disponibles, tres serán destinados a medios comunitarios y organizaciones no gubernamentales. Otros dos para la televisión pública, y para los restantes cuatro se abrirá un llamado a interesados para la explotación de estos canales.
En cuanto al vencimiento legal para el otorgamiento de frecuencias, Breccia, (que en 10 días asumirá como embajador de Italia), explicó que "este gobierno terminó con la práctica de adjudicar medios de comunicación en forma clientelística". Indicó que esa fue una práctica habitual de los gobiernos anteriores, "que repartían a troche y moche", distintas frecuencias en el año electoral.
Por esta razón, el actual gobierno impulsó la aprobación de una ley, donde se establece la prohibición de adjudicar medios de radiodifusión 12 meses antes de las elecciones y seis meses después de las mismas.
Por otra parte, ayer fueron adjudicadas, previo proceso licitatorio, tres radios comerciales analógicas en Bella Unión, San Gregorio de Polanco y Chuy.
También fueron regularizadas 38 emisoras comunitarias que se encontraban transmitiendo. Todas estas adjudicaciones, "implicaron un proceso extenso pero se llegó sobre los plazos para culminarlo".
Fuente: La República / enviado por Walter Sena / RECOSUR
COMUNICACIÓN EN COMUNICACIÓN
Inaugurando la nueva gestión
Con el cambio de autoridades la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación inicia una nueva etapa en su vida institucional. Sabemos que la Universidad y el país esperan mucho de nosotros y queremos estar a la altura del desafío.
Para inaugurar el camino que comenzamos a transitar los invitamos a encontrarnos, dialogar y brindar. Será una oportunidad para presentar el plan de trabajo de la nueva gestión, a cargo del Dr. Gabriel Kaplún, y empezar a compartir las expectativas diversos actores académicos, políticos y sociales.
Contaremos con la presencia del Rector de la Universidad de la República, Dr. Rodrigo Arocena, el Ministro de Industria Ing. Daniel Martínez y otros invitados especiales. Finalizaremos con un brindis. Esperamos contar también con su presencia.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Fuente: Gabriel Kaplún / Licenciatura en Ciencias de la Comunicación / RECOSUR
Gabriel Kaplun es hijo del experto y prepulsor en comunicación comunitaria Mario Kaplun
No hay comentarios:
Publicar un comentario