martes, 21 de abril de 2009
Recorte de la realidad del 21 de abril
1915. Primera Guerra Mundial. Por primera vez se utilizan gases asfixiantes con fines bélicos. Los lanzaron los alemanes en Ypres contra una división francesa./ 1918 El piloto canadiense Roy Brown derriba el avión del barón Richthofen, el más popular aviador alemán, conocido como "el barón rojo", que había logrado abatir 80 aviones enemigos. / 1945 La artillería soviética dispara sobre Berlín mientras los soldados de Stalin alcanzan los suburbios de la capital alemana. / 1946 muere John Maynard Keynes. / 1948. Toma de Haifa, en Palestina, por las fuerzas judías./ 1949 se inaugura en Ezeiza el Aeropuerto Ministro Pistarini. / 1949. Ley de Protección a los castillos españoles./ 1951. Contraofensiva chino-coreana en el paralelo 38./ 1952 BOAC inaugura el primer vuelo comercial con aviones a reacción. / 1954 Gregori Malenkov es designado premier de la URSS. / 1956. Se reúne en Madrid el II Congreso de Academias de la Lengua Española./ 1960 el presidente brasileño Juscelino Kubitschek inaugura solemnemente la nueva capital federal de Brasil, Brasilia. / 1963 por primera vez actuan juntos Los Beatles y los Rolling Stones en Crawdaddy Club, Richmond, Inglaterra. / 1967 - El ejército se adueña del poder en Grecia. / 1971 - Jean Claude Duvalier asume el poder en Haití, luego de la muerte de su padre. / 1972 la ordenanza 26.607 fija los límites de los 47 barrios porteños (a los que se suma Puerto Madero, en 1996). / 1972 John Young y Charles Duke exploran la Luna. / 1972 Muere en Buenos Aires el notable pintor y dibujante Juan Carlos Castagnino. / 1981. El escritor uruguayo Juan Carlos Oneti es galardonado con el Premio Miguel de Cervantes./ 1984 Muere el novelista, cuentista y crítico de arte Manuel Mujica Láinez , uno de los grandes escritores argentinos de nuestro tiempo. Es autor de "Misteriosa Buenos Aires"; "La casa"; "Bomarzo"; etc. Nació en Buenos Aires en 1910. / 1984 Egipto rompe relaciones con El Salvador y Costa Rica, en protesta por el traslado de sus respectivas Embajadas desde la capital de Israel, Tel Aviv, a Jerusalén. / 1987 La Asamblea Nacional francesa aprueba el Tratado franco-británico para la construcción del túnel bajo el Canal de La Mancha. / 1987 - Una bomba estalla cerca de la principal terminal de autobuses en Colombo, Sri Lanka, cobrando la vida de unas 150 personas. / / 1990 Juan Pablo II inicia su primera visita a Europa del Este, con excepción de la realizada a Polonia, su país natal. / 1992. Una serie de explosiones en cadena por acumulación de gases en el alcantarillado de Guadalajara (México) causan la muerte a 190 personas y heridas a 1.500./ 1993 la forma de gobierno republicana se impone ampliamente en un plebiscito en Brasil. / 1994 Muere en Buenos Aires el prestigioso pintor Raúl Soldi Nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1905./ 1995 muere Arturo Frondizi. / 1995 El filósofo José Luis López Aranguren y la Agencia EFE son galardonados por unanimidad del jurado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. / 1995 El Ejército gubernamental ruandés -controlado por la etnia tutsi- abre fuego contra los refugiados hutus del campamento de Kibeho (2.000 muertos)./ 1995 - Irán se une a Egipto y Siria, intentando vincular el futuro del tratado de no proliferación nuclear, con el desmantelamiento del arsenal nuclear israelí. / 1996. Asesinado el líder separatista chechén, Yojar Dudáyev, en un ataque aéreo ruso con un cohete aire-tierra guiado por la señal del teléfono móvil que en ese momento utilizaba./ 1996 - una coalición de centroizquierda gana las elecciones generales en Italia. / 1996 - a los 20 años el ajedrecista Hugo Spangenberg consiguió el título de Gran Maestro Internacional. / 1997 - Jacques Chirac, presidente francés, disuelve la Asamblea Nacional y llama a elecciones. / 1997 España lanza con éxito el "Minisat", primer minisatélite de investigación totalmente español, que fue puesto en órbita por el cohete "Pegasus". / 1997 Soldados peruanos asaltan la residencia del embajador de Japón en Lima y liberan a 71 de los 72 rehenes que retenía el MRTA desde el 17 de diciembre. Mueren los 14 secuestradores, dos militares y un rehén. / 1998 - muere el filósofo francés Jean Francois Lyotard. / 2000 - La cámara baja del parlamento ruso aprueba el tratado de prohibición nuclear, que forzaría a Rusia a poner fin a todas las pruebas atómicas, una vez se adhieran al tratado todos los países con poderío nuclear./
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario