jueves, 9 de julio de 2009
Viejo, ¿que pasó el 9 de julio?
La formula el Chucho/Agus, pero no desde un lugar inquisidor, sino como para (intentar) entender parte de nuestra historia.
- ¿No era que habíamos hecho la revolución?
- Si - respondo tibiamente.
- Y entonces, ¿ya no éramos libres? Si hasta teníamos el Himno..
- Mirá, hay cosas que son complicadas, y tantas otras (miles) que intuyo, pero a la hora de comentarlas, hago sapo.
- Ah .. No te calentés. Buscaré algo. Y después te cuento.
- Si dale. Así de paso, compartimos pareceres -y me sacas del brete de explicar lo ineplicable, pienso para mis adentros.
....
En enero de 1814, , la Asamblea General Constituyente crea un poder ejecutivo unipersonal, con el título de Director Supremo de las Provincias Unidas, ocupando el cargo Gervasio de Posadas.
La situación exterior complicabase. El Directorio declaró a Artigas fuera de la ley. Alvear asediará a Montevideo, pero la resistencia oriental será enconada.
Militarmente, algunos pugnaban por el apoyo de Gran Bretaña, para la conquista de la Banda Oriental, San Martín pugnaba por una operación para aniquilar el baluarte peruano de los españoles. Distintas concepciones, en medio de intereses divergentes.
Las provincias no ocultaban su encono hacia Buenos Aires. Con la renuncia de Alvear y la disolución de la Asamblea, el mando es encomendado a Rondeau. Era visible que el país marchaba hacia la disolución del orden vigente desde 1810, que de algún modo, perpetuaba el sistema vierreinal.
En noviembre de 1815, Rondeau pierde en Sipe-Sipe, y el ejército del norto queda confiado a los guachos de Güemes. Fernando VII había regresado al trono (marzo de 1814), y buscaba reconquistar sus colonias.
Frente a esta amenaza, el gobierno convoca al congreso de Tucumán. Las posturas reinantes, eran las de unitarios (Bs.As.), o federales (las pcias.). Pero mas que la simple vida política, se jugaba el estilo de concepción económica e insititucional que adoptaría la nación.
Se reunieron en marzo de 1816 y designaron presidente a Fco.Narciso de Laprida. En mayo se designó Director Supremo a Juan Martín de Pueyrredón. Luego, bajo el influjo de San Martínn(gobernador intendente de Cuyo, que preparaba el cruce de los Andes), el congreso decidió la suerte de una nueva nación.
Para sellar esta salida, e invalidar las especulaciones de los indecisos, el 9 de julio declaró que era "voluntad unánime e indubitable de estas provincias, romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de los que fueron despojados, e investirse del alto carácter de nación libre, e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli".
Días mas tarde los diputados juraron defender la independencia, y agregaron que se opondrían a "toda otra dominación extranjera", con lo que se detenían las gestiones en favor de un protectorado inglés.
-------------------------
En fin, la historia no es lineal, ni sencilla. Si hasta las novelas y los culebrones, parecen de argumentos sencillos, frente a la complejidad de la trama que urde los hechos que nos constituyen como nación y como personas.
Es deseable acercarse a conocerla, como para prever algunas cuestiones, y (poder) querer la tierra que uno habita, y hacer algo por mejorar el mundo que nos toca.
viernes, 3 de julio de 2009
Construcción de los personajes, o desventuras del taller de guiones y libretos
Comparto instrucciones legadas por un neoyorquino, quien (piadoso del grupúsculo de aspirantes a locutores en los confines de la tierra, con serios problemas para aprobar una materia), optó por remitir un mail con instrucciones precisas para ayudar a estos alumnos descarriados.
Yo lo tomé como referencia para mi guión, el único problema es que mi historia, inicialmente clásica, se volvió un tanto bizarra.
Pero, como resistirse a las indicaciones de Woody Allen, máxime cuando (mágicamente) reapareció su "esquivo" (libro) Perfiles.
Quizá, la excentricidad, se deba a que haya estado (muy) pegado a "Las cartas de Groucho (Marx)". Entonces, probablemente se le hayan infiltrado (aún) mas detalles irreverentes.
De todos modos, tanto Groucho, como Woody son personajes dignos de tener en cuenta a la hora de escribir un guión, don't you?
Blanche (inspirarse en la prima Tina):
Blanche Mandelstam, dulce pero de notoria corpulencia, con dedos nerviosos y regordetes y gafas provistas de gruesos cristales ("Yo quería ser nadadora olímpica, pero me encontré con problemas para flotar", confesó a su médico), abre los ojos al sonar la radio conectada al despertador.
Años atrás, se habría considerado bonita a Blanche, pero no más tarde del período pleistocénico. Para Leon, su marido, es no obstante "la criatura más hermosa del mundo, después de Ernest Borgnine". Blanche y Leon se concieron hace mucho tiempo, en un baile del instituto. (Ella es una excelente bailarina, aunque para el tango precise llevar constantemente un diagrama en los pies.) Al trabar conversación, descubrieron que tenían muchas cosas en común. Por ejemplo, a las dos les encantaba dormir sobre trocitos de panceta. A Blanche leimpresionó cómo vestía Leon, ya que no había visto jamás a nadie que llevara tres sombreros a la vez. Los dos se casaron, y prnto tuvieron su primera y única experiencia sexual.
-Fue absolutamente sublime -recuerda Blanche-, aunque recuerdo que Leo intentó abrirse las venas.
Blanche le dijo a su flamante marido que él se ganaría decentemente la vida como cobaya humano, pero que ella deseaba conservar su empleo en el departamento de zapatería de los almacenes Entwhistle. Demasiado orgulloso para que le mantuvieran, Leon aceptó con reticencia, no sin insistir en que cuando ella cumpliese los noventa y cinco debería jubilarse.
Marido y mujer se sientan ahora para desayunar. Leon toma jugo de naranja, tostadas y café. Blanche, lo de siempre: un vaso de agua caliente, un ala de pollo, cerdo agridulce y canalones. A continuación ella de va a trabajar a los almacenes Entwhistle.
(Nota: Blanche tendría que cantar en todo momento, como hace la prima Tina, pero no siempre el himno nacional japonés.)
Carmen (un estudio psicopatológico a partir de rasgos observados en Fred Simdong, su hermano Lee y su gato Sparky):
Carmen Pinchuck, rechoncho y calvo, salió de la ducha humeante quitándose el gorro. Aunque no tenía un solo pelo en la cabeza, detestaba mojarse el cuero cabelludo.
-¿Por qué habría de mojármelo? Mis enemigos tendrían entonces ventaja sobre mí -explicaba a sus amigos.
Alguien apuntó una vez que tal actitud podía considerarse extravagante, y él se echó a reír, pero en seguida, mientras sus ojos escudriñaban la habitación para ver si alguien le vigilaba, empezó a besar los almohadones. Pinchuk es un hombre nervioso que pesca en sus ratos libres, sin haber cogido nada desde 1923.
-Supongo que no es inminente que pesque algo -comenta con jovialidad.
Pero al hacerle observar un conocido que echaba el sedal en una jarra de crema, su desasosiego fue ostensible.
Pinchuk ha hecho de todo a lo largo de su vida. Le expulsaron del instituto por graznar en clase, y luego trabajó de pastor, psicoterapeuta y mimo. Trabaja en la actualidad para el Servicio de Pesca y Fauna, y le pagan un sueldo por enseñar español a las ardillas. Las personas que aprecian a Pinchuk le describen como "un excéntrico, un solitario, un psicópata y un caradura". "Le gusta sentarse en su cuarto y decirle cosas a la radio", señala un vecino. Y otro añadió: "Creo que es muy leal. Una vez que la señora Monre resbaló en el hielo, hizo lo mismo para demostrarle su simpatía". Políticamente, según su propia confesión, Pinchuck es un independiente, y en las últimas elecciones presidenciales votó la candidatura de César Romero.
Tras encasquetarse en la cabeza su gorra de taxista y tomar una caja envuelta en papel marrón, salió de la casa de huéspedes, caminando calle arriba. De pronto, al darse cuenta de que, exceptuando la gorra de taxista, iba desnudo, volvió en dirección a los almacenes Entwhistle.